20/5/13
DIEZ RECOMENDACIONES PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN EN EL HOGAR. Parte 2
2. ACEPTE CORRECCIONES.
No se crea infalible ni perfecto. Todos cometemos errores. “Porque todos ofendemos muchas veces. Si
alguno no ofende en palabra, este es varón perfecto” Santiago 3:2
3.COMENTE LO QUE LE SUCEDA POR SENCILLO QUE PAREZCA.
Esto frente a cualquier situación que se le presente bien sea fuera del hogar o dentro del mismo, hay unas vías de comunicación abiertas que harán que se pueda tratar el asunto con mayor eficacia y prontitud.
4.ESTABLEZCAN REGLAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL HOGAR.
Estas permitirán saber cómo se deben portar los miembros de su familia y establecerán unos linderos que le traerán tranquilidad y seguridad a los integrantes de la familia.
Los padres tienen el hogar que desean y para ello es necesario que todos en casa conozcan las reglas de convivencia dentro y fuera del hogar, las cuales deben ser socializadas y aprobadas de manera amable y placentera para que así no vivan como si el hogar fuera una cárcel, un regimiento militar, un convento, un seminario, o cualquier otro lugar donde las reglas están preestablecidas y quienes llegan se someten sin
poder opinar nada al respecto porque esas son las reglas.
5. HAGA RECLAMOS RESPONSABLES
En buen ánimo y con argumentos contundentes. Evite los reclamos airados y lo que se conoce como la cantaleta aburridora y desgastante que poco resultado le produce a quienes la usan como su vara conductora para corregir y orientar. “ Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo, ni deis lugar al diablo,” Efesios 4;26,27
6. RESPONDA AMABLEMENTE.
Las palabras contienen fuerza en el mensaje por lo tanto son como armas que pueden dañar a quien las escucha. “La blanda respuesta quita la ira mas la palabra áspera hace subir el furor” Proverbios 15:1, También dice el sabio Salomón que, “hay palabras que son como golpes de espada” lo que significa que producen profundas heridas que difícilmente serán curadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)