Ya sabemos que no hay forma ni manera de poder comprar el bendito recurso que se nos escapa como el agua entre los dedos cuando la queremos atrapar con la mano abierta. Este recurso del que hemos venido hablando en las reflexiones anteriores, solo lo podemos medir, distribuir, calcular, utilizar; pero nunca, detenerlo porque llega para no quedarse, sino para pasar presuroso.Entonces en estas condiciones qué podemos hacer para que no nos queden asuntos pendientes y podamos dar cumplimiento a todo cuanto nos hemos comprometido realizar?
, Pues bien se hace necesario ser buenos administradores del tiempo porque como dice el sabio Salomón en el libro de Eclesiastés capitulo 3
TODO TIENE SU TIEMPO
Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora.
Tiempo de nacer, y tiempo de morir;
Tiempo de plantar, y tiempo de arrancar lo plantado;
Tiempo de herir, y tiempo de curar;
Tiempo de destruir, y tiempo de edificar;
Tiempo de llorar, y tiempo de reir, etc.
Entonces según esta descripción del uso del tiempo,no podemos hacer nada ni antes ni despues del tiempo indicado. Es necesario hacerlo a tiempo y bien hecho para no tener que lamentarnos por las cosas que no hicimos o que las hicimos incorrectamente.
Como lo que estamos analizando es precisamente las acciones que se realizan en la familia o con la familia, entonces voy a mencionar algunos ejemplos, solo para que veamos algunas actuaciones y saquemos nuestras propias conclusiones:
Se encontraba una madre en sus últimos días de vida, porque una terrible enfermedad la estaba consumiendo. Un familiar ubicó a uno de los hijos mayores que se habia criado lejos de su madre y su padre porque estos se separaron cuando los hijos estaban pequeños y los habian repartido entre sus familiares,. Cada uno tomó su rumbo y formaron nuevos hogares, desentendiéndose de sus primeros hijos. Este muchacho cuando su familiar lo encontró y le contó la situación de su madre el respondió: "Yo no tengo madre ni padre, yo soy hijo de la luna y del sol; cuando los necesité me abandonaron, no los nozco, no les debo nada".
Veamos otro ejemplo: cierto diá en las noticias presentaron un hombre jóven que fue entregado en adopción lo criaron en otro país y cuando creció regresó a Colombia a buscar a su madre biologica para conocerla y saber su condición. Expresaba amor por ella y el profundo deseo de encontrarla porque pensaba que seguramente las condiciones que la llevaron a entregarlo al bienestar familiar, debian ser muy difíciles y por lo tanto en lugar de dejarlo morir más bien le buscó una mejor opción.
Ahora qué piensa al leer estas notas sobre la actuación de los padres y los hijos de estas dos historias?
Qué semillas sembraron?, qué frutos estaban esperando recoger?
Estas reflexiones, pretender hacernos pensar en lo que estamos haciendo con lo más valioso que tenemos. Nuestra Familia.
P. Misael Ocampo R.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario